El reencauche consiste en retirar la banda de rodamiento de las llantas gastadas para colocarles una nueva que les permita seguir siendo útiles por mucho más tiempo.
Megarecauches S.A.
Dirección: 300 mts oeste y 200 norte de la estación de servicios Santa Eduviges, en Villa Bonita, Alajuela.
Teléfono: 24 41 53 53
Quirós y Cía S.A.
Dirección: frente al mercado de Mayoreo, avenida 10, calles 30 y 32 en San José.
Teléfono: 22 21 68 91
Recauchadora Remi
Dirección: 200 mts Norte del puente Juan Pablo Segundo, en la Uruca, San José.
Teléfono: 22 90 22 80
Recauchadora Trac Taco S.A.
Dirección: diagonal a Capris, la Uruca, San José.
Teléfono: 22 02 22 22
Tire Depot S.A.
Dirección: 100 mts este del Walmart de San Sebastián, San José.
Teléfono: 25 86 70 50
La alianza consiste en aumentar el porcentaje de recuperación de las llantas en Costa Rica para disponerlas de manera segura y eficiente en el proceso de producción de cemento desplazando la utilización de combustible fósil importado.
El coprocesamiento consiste en convertir los residuos como las llantas usadas en un material con características que puedan valorarse como combustible o materia prima alternativa para un proceso industrial específico como la producción de cemento.
Es una operación ambientalmente segura, económicamente viable, y de práctica común en el mundo, que aprovecha las altas temperaturas del horno cementero (entre 1.100 y 2.000ºC), el prolongado tiempo de residencia y la elevada turbulencia a la que están sometidos los materiales.
Se genera una industria baja en carbono que contribuye con el plan de descarbonización de Costa Rica mitigando el impacto de la contaminación y del cambio climático.